lunes, 26 de marzo de 2012

En la asignatura de Desarrollo Infantil II, conocí un tema que se me hizo muy interesante el cual quiero compartirles hoy.

La naturaleza de los conceptos

Ausbel, David P., Joseph Novak y Helen Hanesian

Es un texto que nos habla sobre cómo es que los seres humanos adquirimos los conceptos que tenemos y estos conceptos nos dice Ausbel, que liberan el Pensamiento, al aprendizaje y a la comunicación del dominio del ambiente físico. Hace posible la adquisición de ideas abstractas sin experiencias empírica-concretas.

Es interesante la idea que maneja Ausbel, el hecho de que el hombre se cree conceptos a partir de lo que el mismo ha inferido y las nociones que tiene sobre las cosas, para así crear afianzando a partir de la socialización de más conceptos que se van agrupando, es una idea muy acertada de cómo el hombre crea su realidad que por sí mismo ha inventado a partir de lo ya comentado.

La naturaleza de los conceptos me hace colegir que las personas pueden tener solo pequeñas nociones sobre lo que son los conceptos reales por lo cual para llegar a la construcción del concepto se requiere de investigar a fondo o en forma primitiva como Ausbel nos menciona que hacen los niños del preescolar con procesos psicológicos subyacentes como el análisis discriminativo para adquirir sus conocimientos que posteriormente serán sus conceptos básicos de las cosas de su entorno.

La influencia que tiene el contexto de las personas de forma general puede ayudar a que una persona adquiera significados más concretos de los conceptos que se le puedan llegar a presentar de forma paulatina en su vida, quiero decir que, mediante la adquisición de nuevos y más conocimientos se pueden adquirir mejores conceptos para tener una percepción más amplia de lo que nos rodea contextualmente así como psicológicamente.
Este es uno de los textos más importantes que he leído porque incluso hace alusión a cómo es que los jóvenes adquieren los conceptos, dando atributos a las cosas y la forma de aprenderlos a partir de su uso en los contextos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario